Reconstrucción paleoambiental del Monte Moon, Kanto
¡Buenos días a todas y todos! En estas entradas nos vamos a alejar del mundo
conocido para adentrarnos en otros mundos que habitan en nuestra imaginación y
muchas veces en nuestros corazones.
Hoy nos adentraremos en la región de Kanto, del mundo
Pokémon, y en concreto nos situaremos en la primera gran montaña que conocemos
en el juego, el Mt. Moon.
![]() |
Situación del Monte Moon en el mapa de Kanto. 1ª y 2ª Generación de Pokémon. |
La historia del Monte Moon es singular, ya que, como nos cuentan
en el juego, la montaña es famosa por recibir lluvias de meteoritos
periódicamente, a los cuales llaman Piedras Lunares.
Pero, ¿por qué vamos a hablar del Monte Moon?, ¿Y si os digo
que el Monte Moon fue anteriormente una plataforma marina? Y lo mejor de todo,
¿Cómo lo he averiguado? La respuesta, Geología.
*Advertencia: Las deducciones
llevadas a cabo a partir de ahora pueden no concordar con los estudios realizados por
el Instituto Geológico de Kanto.
Empezamos por lo más básico, ¿Por qué rocas está formado el
Mt. Moon? Esto es difícil de averiguar, ya que en los diferentes juegos en los que aparece el Monte Moon, las paredes
siempre tienen el mismo color y el mismo dibujo, por lo que no podemos
diferenciar entre unas y otras, a pesar de que el propio juego nos va dando pistas en
diferentes lugares de la cueva.
![]() |
Ejemplos de como se representan las cuevas en los diferentes juegos de Pokémon. |
La primera pista no la encontramos en el Monte en sí, sino
en sus alrededores, concretamente en la ciudad que fue construida a sus pies,
Ciudad Plateada. Esta ciudad, tal y como pone en su cartel, fue llamada así
debido al color gris que presentan las rocas con las que se construyeron las
casas:
![]() |
¿Rocas Grises? Esto me suena de algo. |
Rocas grises…
Bueno, ya tenemos el color, es un comienzo. Sigamos avanzando.
¿Y qué más nos encontramos en Ciudad Plateada? Pues tenemos
el museo de la Ciencia de Ciudad Plateada. Interesante, entremos pues.
![]() |
Museo de la Ciencia de Ciudad Plateada. La ciencia tiene valor e importacia en estos juegos. |
Después de pagar 50 pokecuartos (precio infantil) por la
entrada nos encontramos un museo con dos pisos. En el primer piso nos
encontramos con una exposición dedicada a Pokémon extintos. Observemos que nos
muestran:
![]() |
Ilustraciones extraidas de Pokemon Rojo Juego/Verde Hoja |
![]() |
Ilustraciones extraidas de Pokemon Rojo Juego/Verde Hoja |
¿Y en el segundo piso? Pues subimos y nos encontramos una
exposición dedicada al espacio, donde encontramos una réplica de una transbordador espacial y una colección de meteoritos.
![]() |
¿Meteorito en el Monte Moon? |
Bien, esto sí lo han sacado del Mt. Moon, así que hay
posibilidades de que los fósiles del piso de abajo también sean del mismo
lugar.
De modo que ya conocemos que en el Mt.Moon existen fósiles. Esto más el propio color grisaceo de las rocas ya nos hace sospechar algo...pero tenemos que dejar aquí el primer capítulo del Mt. Moon.
En la próxima
entrada nos adentraremos en el Monte Moon y comenzaremos a investigar y recoger
muestras.
¡Os esperamos!
Las imágenes mostradas en este post, así como los nombres propios utilizados a lo largo de este, son propiedad de Nintendo (© 2018 Pokémon. © 1995-2018 Nintendo/Creatures Inc./GAME FREAK inc. Pokémon, los nombres de los personajes de Pokémon, Nintendo 3DS, Nintendo DS, Wii, Wii U y Wiiware son marcas comerciales de Nintendo). Así pues, desde Ekobideak koop, elk.txikia, no se han utilizado estas imágenes ni estos nombres en beneficio empresarial, se han desarrollado sin ánimo de lucro y sin obtención de repercusón económica. Todos los miembros del equipo, son o han sido, jugadores de este maravilloso universo, por lo que únicamente se pretende prestar un servicio en materia educativa y divulgativa para con el resto de amantes de Pokémon y la geología.
Las conclusiones alcanzadas por el equipo de Ekobideak, se han extraido haciendo uso del conocimiento científico de estos con respecto al planeta que habitamos, por lo que no podemos asegurar que en el mundo Pokémon los diversos procesos geológicos de nuestro planeta hayan ocurrido de la misma manera.
Las imágenes mostradas en este post, así como los nombres propios utilizados a lo largo de este, son propiedad de Nintendo (© 2018 Pokémon. © 1995-2018 Nintendo/Creatures Inc./GAME FREAK inc. Pokémon, los nombres de los personajes de Pokémon, Nintendo 3DS, Nintendo DS, Wii, Wii U y Wiiware son marcas comerciales de Nintendo). Así pues, desde Ekobideak koop, elk.txikia, no se han utilizado estas imágenes ni estos nombres en beneficio empresarial, se han desarrollado sin ánimo de lucro y sin obtención de repercusón económica. Todos los miembros del equipo, son o han sido, jugadores de este maravilloso universo, por lo que únicamente se pretende prestar un servicio en materia educativa y divulgativa para con el resto de amantes de Pokémon y la geología.
Las conclusiones alcanzadas por el equipo de Ekobideak, se han extraido haciendo uso del conocimiento científico de estos con respecto al planeta que habitamos, por lo que no podemos asegurar que en el mundo Pokémon los diversos procesos geológicos de nuestro planeta hayan ocurrido de la misma manera.