Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Necesitamos proteger la geodiversidad

Buen final de semana. Estamos un poco tristes. Como sabréis, esta semana se ha hecho viral el vídeo de un surfista, Oier Bartolomé, en la rasa mareal de Zumaia , mostrándonos unas imágenes preocupantes: la contaminación de plásticos en la costa vasca. Imagen tomada de www.deia.eus, video de Oier Bartolomé. Como véis, producimos millones de plásticos al año y degradamos los ecosistemas con estos, a pesar de la existencia de varias leyes y decretos que intentan proteger el medio natural y a la notable reducción de plásticso. Por supuesto, siguen existiendo problemas de concienciación, sobre todo en torno al plástico. Sin embargo, esto nos recuerda a los geólogos y geólogas que los elementos de la geodiversidad como tal no tienen medidas de protección, y las que existen son muy escasas o directamente quedan descartadas.  Este evento además coincide también con el hecho de que recientemente, hemos presentado un proyecto muy ambicioso de protección, mejora y acondicionam...

Mapas dinámicos: Científicas con Premios Nobel

¡Empieza el fin de semana! A raíz de la noticia de la entrega de los Premios Nobel a dos científicas, en las categorías de Física y de Química, en Ekobideak nos hemos puesto las pilas para unir dos apartados muy queridos en el blog: Mapas dinámicos y Pioneras en la ciencia. Hemos preparado varios mapas y gráficos. El primero de ellos es un mapa geográfico con el lugar de nacimiento de cada galardonada, en las categorías de Física , Química y Fisiología o Medicina (categorías eminentemente científicas), su nombre y el año en el que se le otorgó el premio.   En el siguiente gráfico podemos observar el número de galardonadas por país de origen y varios gráficos del número de galardonadas por categoría y su porcentaje.     Observando las cifras, se puede comprobar que en la categoría de Fisiología o Medicina hay un mayor número de galardonadas, y que Estados Unidos es el país de origen que más se repite. Nos gustaría aportar un comentario después de rea...

Cuando la biología y la geología se encuentran: El papel de la caolinita

Buenos días a todos y bienvenidos a un nuevo apartado de “ Cuando la biología y la geología se encuentran ”. En esta entrada hablaremos del importante “papel” de la caolinita en, nunca mejor dicho, la industria del papel. Aprovechando el tirón que nos está dando el desarrollo de nuestro próximo taller de “ Identificación de minerales ”, nos hemos dado cuenta de que un curioso recurso geológico, el mineral de la caolinita, ha tenido y tiene una estrecha relación con la biología, específicamente con la biología vegetal. Es sabido que la mayoría de los papeles que se usan actualmente están hechos de celulosa, es decir, una fibra vegetal, ya sea de lino o algodón. Pero, ¿sólo eso? Desde el descubrimiento del cloro, en 1774, se empezó a tratar el papel con cloro, con el propósito de blanquear el papel. En el año 1900 comenzó el empleo de minerales industriales, cuando se incorporaron cargas minerales como la caolinita, un filosilicato de aluminio perteneciente al grupo de los...