Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

PIONERAS: Irina Vladislavovna Bussen

¡Feliz inicio de fin de semana a todos! Estamos últimamente muy entusiasmados con una actividad que estamos preparando desde hace unas semanas: un taller de iniciación de identificación de los minerales más característicos del País Vasco. Y como estamos volcados de pleno con la mineralogía, hoy hemos decidido crear una infografía de una pionera en el mundo de la geología: Irina Vladislavovna Bussen , mineralogista y petróloga rusa, que el pasado 24 de septiembre fue el aniversario de su cumpleaños. Espero que os haya gustado, nos vemos en el siguiente post de la tercera parte del Open House Bilbao 2018 .

Open House Bilbao 2018. Parte 2.

Y como lo prometido es deuda, hoy volvemos a acercarnos al evento de este pasado fin de semana. Continuamos con la muestra de edificios visitados, así como los comentarios que recogimos en torno a su construcción, historia, ilustres de la época y varias anécdotas.  Como os deciamos, hoy para comenzar tenemos el Archivo Histórico de Euskadi, después nos vamos a acercar a la ría de bilbao gracias al Museo Marítimo y finalmente, vamos a terminar esta segunda parte en la antigua sede de Harino Panadera.    Archivo historico de euskadi   Para completar la mañana, terminamos con este edificio, que ciertamente no entraba en los planes, pero sin duda alguna es uno de los mejores que se podían ver. Algo que a todo el mundo sorprende, es sin duda su particular fachada. Parecida a la de la Biblioteca Foral de Bizkaia, se trata de una serie de cristales con frases extraidas de los textos presentes en el Archivo.  Bonita fachada que apreciar cerca de Doña C...

Open House Bilbao 2018

¡Buenos días a tod@s! Como bien sabréis, este pasado fin de semana se ha celebrado el Open House Bilbao 2018, un evento en el que varios edificios característicos de la villa bilbaina (y este año también en Barakaldo) estaban a disposición del público de forma gratuita, incluidas las guias y presentaciones que realizaban los cientos de voluntarios que se han sumado a la cita. A esto podemos sumarle los diferentes obsequios que cada uno hemos podido recibir. Sin duda alguna un sumatorio total. Como no, desde Ekobideak no podiamos dejar pasar esta oportunidad para contemplar el interior de varios de estos edificios. Y aunque se podrían haber visitado muchos más, la afluencia al evento fue máxima  y varios edificios estaban absolutamente colapsados. Pese a ello, hoy y a lo largo de estas semanas, os vamos a hablar de los que hemos visitado. Comenzando por hoy, con lo 3 primeros: Biblioteca Foral de Bizkaia, Azkuna Zentroa y EDP. El Ayuntamiento de Bilbao colapsado a primer...

Mapas dinámicos: Parques Nacionales

¡Buenos días a todos! El fin de semana comienza y nosotras volvemos en esta ocasión con más mapas interactivos, ya que es un apartado que os gusta especialmente en el blog. Aprovechando el tirón de la visita del Parque Nacional del Teide en vacaciones, os hemos preparado varios mapas referidos a los Parques Nacionales . En este ejemplo tenemos un mapa de todo el mundo. Si posicionáis el cursor sobre cada país, os vendrá información relativa al número de Parques Nacionales que tiene cada uno.   Como podéis comprobar, en Australia y Asia oriental es donde se encuentra el mayor número de Parques Nacionales del mundo. Pero, ¿y en España? En España tenemos actualmente 15, a la espera de aceptación del número 16 en el año 2019. Si pincháis en cada punto, os vendrá información referente al año de declaración, el número de hectáreas del Parque Nacional y otra información de interés.   Y como sabemos que os gustan estos mapas, hemos preparado uno algo diferente: un ma...

En vacaciones: el Parque nacional del Teide

¡Buen inicio de semana a todos y todas! El equipo de Ekobideak ha vuelto de vacaciones con las pilas cargadas y con muchas ganas de trabajar en los proyectos que tenemos. Uno de ellos es seguir escribiendo en este blog, así que hoy volvemos con una entrada muy especial. Resulta que este agosto una de nuestras socias ha pasado una semana en Tenerife , visitando el Parque nacional del Teide . Allí ha disfrutado de sus paisajes y de los elementos geológicos que abundan en la isla. Uno de ellos es la conocida como la Rosa del Teide o Rosa de Piedra . Como se ve en la fotografía, tiene una curiosa forma radial, en forma de "pétalos" de flor. Geológicamente hablando, los guías explicaron que se trataba de una estructura resultado de los procesos de enfriamiento de coladas de lava. Cuando la lava se expone en la superficie, ésta se solidifica, se contrae y se agrieta. En este caso, las grietas que aparecen son radiales, dando resultado las Rosas de Piedra. En las lade...