Ir al contenido principal

Reflexiones Jornadas de Presentación del Programa de Investigación Científica del PICE-IGHP

A pesar de que actualmente estamos en periodo navideño, en Ekobideak no paramos y  hoy nos toca hablar sobre las Jornadas de Presentacion del Programa de Investigacion Cientifica del PICE, realizadas en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (RBU), los dias 14 y 15 de diciembre en Ekoetxea Urdaibai-Torre Madariaga.

Estas jornadas, que tenian como objetivo mostrar las multiples y diferentes investigaciones realizadas a lo largo de estos años en el entorno de la RBU, asi como comprobar las diferentes labores de gestión y educación realizadas en el entorno de la RBU, estaban pensadas principalmente para los agentes investigadores. Aunque uno de los objetivos tambien era atraer a los diferentes y posibles gestores no solo de Bizkaia, sino de toda la CAPV, con la finalidad de utilizar los ejemplos de aplicados en Urdaibai en otras zonas del Pais Vasco.

Preparación de las tarjetas identificativas y la encuesta de movilidad. Detrás el Auditorio donde se celebraban las ponencias.
La asistencia al evento fue de lo mas dispar, ya que aunque podía dar la sensacion de estar orientada esta jornada hacia la investigacion, al número final de asistentes investigadores y no-investigadores en la RBU eran parejos. Una grata sorpresa, ya además parece que llegó la información al público no solo local, sino tambien de fuera de la RBU. Además, gracias al Streaming de la jornada (no al completo, ya que se entendió que el Workshop no era necesario y podía ser confuso) se ha conseguido llegar a un gran público dentro del Pais Vasco. 

La asistencia previa a la jornada superó las expectativas con los asistentes de última hora.
Respecto al nivel de las ponencias, parece que tanto asistentes como ponentes quedaron satisfechos con las charlas, en un ambiente agradable y distendido. El nivel de los ponentes (la mayoría de ellos de la Universidad Complutense de Madrid, pero tambien de CSIC, Yefiera, Bizkaikoa y UPV/EHU) fue muy alto y trataron temáticas desde la gestión económica, Antropoceno, Patrimonio Cultural, Valores Paisajísticos y Desarrollo Local y Rural. Todas estas temáticas de interes y trabajadas en la RBU. 

En las mesas Redondas de ambos días, el público tuvo tiempo de participar y realizar sus diferentes aportaciones a las ponencias y a la jornada. Además en la mesa del jueves pudimos contar con la presencia de Arantxa Acha, Directora de Unesko Etxea, y Asier Hilario, Director Científico del Geoparque de la Costa Vasca, junto a los ponentes de aquel día. 
La mesa redonda del jueves 14 de diciembre, 1er día de jornada.

El último día, en el Workshop, se formaron unas mesas de trabajo formadas por 2 grupos de 15 personas en total, en las que se les realizaban 3 preguntas: 
1.-Grado de conocimiento de los ponentes con respecto al PICE en la RBU
2.- Que lineas de investigacion ven importantes y viables de desarrollar
3.-Como establecerian unos grupos de investigacion transdisciplinares (en los que colaboren ciencia y gestion). 

Las respuestas y conclusiones a estas mesas de trabajo han sido muy óptimas y se observa unas lineas de investigacion y participacion ciudadana en las que hay que seguir y comenzar a trabajar. Este Workshop nos ha ayudado a comprobar las futuras lineas de trabajo, como tender puentes entre investigacion y gestion, los obstaculos que existen y hay que superar, asi como que lineas necesitan un mayor refuerzo y cuales pueden ser de utilidad como ejemplo de gestión e investigación, aplicables a otras reservas de biosfera, geoparques o zonas naturales.

Los 2 grupos del Worshop trabajando en la respuesta a las preguntas.
Las conclusiones a las jornadas y al workshop estarán proximamente en la web habilitada para la jornada en la zona de Información útil, Descargas: http://www.ehu.eus/cdsea/web/index.php/presentacion-pice/informacion-util/  

Por nuestra parte, para finalizar este texto, queremos hacer una mención especial a los gestores de Ekoetxea Urdaibai, Restaurante Madaixagane, NireStreaming e Ihobe, a Roque, Miren, Jaione, Olatz, Arantza y Juan Carlos, que sin tener más implicación con nosotros, nos ayudaron antes, durante y despues de la jornada, a realizar una gestión completa y eficaz del evento, tanto en materia de reservas, catering, Erronka Garbia y la propia emisión en directo del evento. Sin toda la implicación de estas personas, además de los propios ponentes, Gobierno Vasco, el servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y la propia Catedra Unesco, hubiese sido mucho más complicada la gestión de esta jornada, el cual finalmente resultó mejor de lo que incluso los propios miembros de Ekobideak esperabamos. 

Muchísimas gracias a todos.


·    



Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos y opiniones sobre el verano 2020

Kaixo guztioi! Este pasado martes, 22 de septiembre, empezó oficialmente el otoño en el hemisferio norte. Atrás quedan los largos días de verano al sol, que para muchos y muchas han sido geniales para disfrutar de sus vacaciones.  Nosotros también hemos disfrutado de este maravilloso tiempo que hemos tenido, sobre todo en el norte, para realizar nuestras rutas geológicas de la temporada de verano. ¿Quieres saber dónde hemos estado? URDAIBAI Hemos viajado de un lado a otro de la comarca de Busturialdea-Urdaibai, visitando localidades costeras como Bermeo, Elantxobe, Mundaka y Ea, y otras del interior como Forua, Murueta y Ereño. Estas visitas geológicas se han desarrollado junto con la ADR Urremendi en la campaña de verano Bizi & Visit Urdaibai y junto con Ekoetxea Urdaibai. Los asistentes totales a estas rutas han sido 53 personas. ¡No está nada mal! Y en las actividades realizadas con la Ekoetxea Urdaibai, hemos podido viajar a Bermeo, Forua y Mundaka, presentando unos grupos ...

Actividades Verano 2020: Uribe on Tour, Bizi&Visit Urdaibai y Getxo

¿Necesitáis planes para este verano? 🌞 En Julio, Agosto y Septiembre tenemos una serie de actividades en Uribe para que este verano vengas a descubrir # UribeOnTour 🔶   Rutas de # Geoturismo por el # Flysch de # Bizkaia y otros lugares de nuestro patrimonio geológico. Sopela, Barrika, Gorliz, Armintza y Bakio están esperando a que vayáis para mostraros sus recobecos más escondidos y varios misterios en relación con la geología y la historia vasca. 🌳 Y no nos quedamos sólo en esas actividades. Este año también os traemos # BañosdeBosque , una actividad para que los que necesitáis reconectar con la naturaleza. 🚤 Como actividad estrella de # UribeOnTour 🔶 , vamos a realizar salidas en barco para conocer desde otro punto de vista el # Flysch de # Barrika de la mano de Hegaluze. Excursiones en barco por Urdaibai. Toda una experiencia para conocer esta parte de la historia de la Tierra. Información e inscripciones: ☎️ 666 85 77 61 📩 ekobideak@gmail.com 💻 ht...

Geología en Pokémon: Mt. Moon (Capítulo 2).

Volviendo con nuestro viaje por Kanto, hoy por fin nos adentraremos en el Monte Moon para seguir buscando pistas y seguir avanzando en nuestra investigación. El juego nos pide que avancemos por la Ruta 3, atravesemos el Mt. Moon y saliendo por la Ruta 4 para llegar a Ciudad Celeste, pero claro, no vamos a pasar por encima del monte, lo haremos atravesando unas cuevas y pasando por debajo. Un momento, ¿Cuevas? Eso suena a geología. La definición genérica de cueva es que se trata una cavidad natural formada por la erosión generada por agua, hielo o lava; o bien por disolución de rocas carbonatadas. Bien, pues busquemos pistas en el juego. Vamos a ver unas imágenes de las cuevas: Mapa de la entrada del Mt. Moon del Pokémon Rojo/Azul/Amarillo De la primera generación no podemos sacar mucha información, pero en versiones más actuales nos encontramos esto: Mapa de la entrada del Mt. Moon del Pokémon Rojo Fuego/ Verde Hoja Tenemos arena, tenemos ta...