Ir al contenido principal

Itinerarios geológicos en Urdaibai: Murueta

El pasado domingo 24 de junio, pudimos disfrutar de otra ruta geológica más en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Con estas salidas, realizadas de la mano de Ekoetxea Urdaibai, pretendemos dar a conocer la enorme geodiversidad presente en Urdaibai, así como algunos parajes reconditos, desconocidos y procesos que ha sufrido la Reserva a la largo de millones de años. En esta ocasión  en la localidad de Murueta, hemos ido conociendo la diferente geodiversidad en relación con el patrimonio industrial y minero de este antiguo pueblo industrial, en la que destacan sobre todo las rocas ornamentales, rocas industriales, el propio estuario así como el SECRETO mejor guardado de Urdaibai.
Después de San Juan, nada como ir a descubrir elementos de la geodiversidad de Urdaibai.

El inicio de este recorrido lo situamos en la propia iglesia de Natividad de Nuestra Señora Eliza en el propio municipio de Murueta, la cual fue zona de reunión para el grupo. Aunque en esta ocasión, debido a varios condicionantes del propio fin de semana, acudió a la llamada geológica menos personas de las esperadas, nuevamente la afluencia de público nos agradó e impresionó. Y más aún con el día espectacular que hacia. Ciertamente parece que existe y estamos ayudando ha fomentar un interés por la geodiversidad de Bizkaia y parece que Urdaibai puede ser un fenomenal punto de inflexión.

Al inicio de toda salida, lo primordial es hacer una pequeña recapitulación de donde estamos, como la propia geología (suelos, movimientos y rocas), ha condicionado la aparición en el entorno de un tipo determinado de vegetación y porque era interesante establecer un poblado minero en una zona como Murueta. A todas estas preguntas les hemos dado respuesta al comienzo de la salida. Incluso a la propia formación de la iglesia.

Situemos Murueta geológicamente hablando.
Desde este punto, nos dirijimos al frontón (podréis argumentar sobre que hay que ver en un frontón, acudid a la próxima salida para conocer la respuesta) y posteriormente, iniciamos el camino hacia la parte superior del estuario del río Oka.

El Frontón de Murueta. Perfecto para jugar un mano a mano.
Iniciamos la travesía hacia el estuario.
A lo largo del camino, realizamos varias paradas, contemplando las múltiples y diferentes rocas ornamentales e industriales que acoge Murueta entre sus calles, casas y exposiciones.

Descubrimientos históricos mediante paseos.
Camino a la Tejera vamos conociendo más rocas.
Por supuesto, finalmente descubrimos algo que sorprendio a todos y no conocía ninguno de los presentes. Todo un ejemplo de un museo que puede ser un perfecto reclamo para los propios agentes de Murueta y alrededores de Urdaibai y que desde Ekobideak pensamos seguir dando a conocer.

Todos pudimos disfrutar de las diversas rocas, así como contar anécdotas sobre estas.
¡No solo geología! A lo largo del recorrido pudimos apreciar especies diferentes de flora y fauna.
La comparativa de unas rocas con otras, nos lleva a la conclusión de que todas fueron importantes y hoy en día son elementos decorativos de suelos, baños, encimeras y escaparates.

Finalmente, concluyendo el recorrido en la Tejera de Murueta, pudimos conocer algo más sobre el pasado industrial de este municipio. Al estar junto al estuario superior del río Oka, aprovechamos también para hablar sobre este, su influencia mareal, los diferentes retazos industriales en forma de muelles y molinos, y como el ser humano ha condicionado este estuario.
La Tejera de Murueta.
El estuario al servicio de la revolución industrial.
En este punto dimos por finalizada la salida, resolviendo las diferentes dudas que surgieron al final de esta, dejando que cada uno de los participantes pudiese disfrutar del día y aprovechar para tomar el sol. Nuevamente ha sido un día espectacular, tanto por el clima como gracias a todas las personas que acudieron a la salida y que disfrutaron de ella, conociendo un poquito más la geología de su entorno, descubriendo varios secretos que pocos en la zona conocen y resolviendo dudas relativas a procesos y materiales geológicos, pero también a otras como las consecuencias y aportacioens de la industria en Bizkaia y la CAPV,  como el ser humano influye en el propio clima y el medio, y como debemos preservar nuestros elementos industriales para su propia difusión y conocimiento para el público. Esperamos volver a veros a todos en la próxima salida: el día 30 de Junio en Forua: ¡Que vienen los romanos!

¡Apuntaros rápido!

Os recordamos las fechas de las próximas salidas geológicas, en las que vamos a seguir disfrutando de la geodiversidad de Urdaibai, en colaboración con Ekoetxea Urdaibai-Torre Madariaga:

6 de mayo. Lumaquelas de Mundaka. PLAZAS AGOTADAS. Realizada.

19 de mayo. Laga, ¿un volcán en la playa?. PLAZAS AGOTADAS. Realizada.

24 de junio. Murueta, el estuario al servicio de la revolución industrial. Realizada. 
  
30 de junio. Forua. ¡Que vienes los romanos!

7 de Julio: Busturia. El diapiro de Urdaibai.  

19 de Agosto. Lumaquelas de Mundaka.

https://issuu.com/centrobiodiversidadeuskadi/docs/torre_madariaga_trimestre2_2018-baj

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos y opiniones sobre el verano 2020

Kaixo guztioi! Este pasado martes, 22 de septiembre, empezó oficialmente el otoño en el hemisferio norte. Atrás quedan los largos días de verano al sol, que para muchos y muchas han sido geniales para disfrutar de sus vacaciones.  Nosotros también hemos disfrutado de este maravilloso tiempo que hemos tenido, sobre todo en el norte, para realizar nuestras rutas geológicas de la temporada de verano. ¿Quieres saber dónde hemos estado? URDAIBAI Hemos viajado de un lado a otro de la comarca de Busturialdea-Urdaibai, visitando localidades costeras como Bermeo, Elantxobe, Mundaka y Ea, y otras del interior como Forua, Murueta y Ereño. Estas visitas geológicas se han desarrollado junto con la ADR Urremendi en la campaña de verano Bizi & Visit Urdaibai y junto con Ekoetxea Urdaibai. Los asistentes totales a estas rutas han sido 53 personas. ¡No está nada mal! Y en las actividades realizadas con la Ekoetxea Urdaibai, hemos podido viajar a Bermeo, Forua y Mundaka, presentando unos grupos ...

Actividades Verano 2020: Uribe on Tour, Bizi&Visit Urdaibai y Getxo

¿Necesitáis planes para este verano? 🌞 En Julio, Agosto y Septiembre tenemos una serie de actividades en Uribe para que este verano vengas a descubrir # UribeOnTour 🔶   Rutas de # Geoturismo por el # Flysch de # Bizkaia y otros lugares de nuestro patrimonio geológico. Sopela, Barrika, Gorliz, Armintza y Bakio están esperando a que vayáis para mostraros sus recobecos más escondidos y varios misterios en relación con la geología y la historia vasca. 🌳 Y no nos quedamos sólo en esas actividades. Este año también os traemos # BañosdeBosque , una actividad para que los que necesitáis reconectar con la naturaleza. 🚤 Como actividad estrella de # UribeOnTour 🔶 , vamos a realizar salidas en barco para conocer desde otro punto de vista el # Flysch de # Barrika de la mano de Hegaluze. Excursiones en barco por Urdaibai. Toda una experiencia para conocer esta parte de la historia de la Tierra. Información e inscripciones: ☎️ 666 85 77 61 📩 ekobideak@gmail.com 💻 ht...

Geología en Pokémon: Mt. Moon (Capítulo 2).

Volviendo con nuestro viaje por Kanto, hoy por fin nos adentraremos en el Monte Moon para seguir buscando pistas y seguir avanzando en nuestra investigación. El juego nos pide que avancemos por la Ruta 3, atravesemos el Mt. Moon y saliendo por la Ruta 4 para llegar a Ciudad Celeste, pero claro, no vamos a pasar por encima del monte, lo haremos atravesando unas cuevas y pasando por debajo. Un momento, ¿Cuevas? Eso suena a geología. La definición genérica de cueva es que se trata una cavidad natural formada por la erosión generada por agua, hielo o lava; o bien por disolución de rocas carbonatadas. Bien, pues busquemos pistas en el juego. Vamos a ver unas imágenes de las cuevas: Mapa de la entrada del Mt. Moon del Pokémon Rojo/Azul/Amarillo De la primera generación no podemos sacar mucha información, pero en versiones más actuales nos encontramos esto: Mapa de la entrada del Mt. Moon del Pokémon Rojo Fuego/ Verde Hoja Tenemos arena, tenemos ta...