Ir al contenido principal

Itinerarios Geológico Urdaibai: Mundaka

El pasado domingo 6 de mayo, pudimos disfrutar de una ruta geológica en la locidad de Mundaka, conociendo la diferente geodiversidad de este municipio costero, en la que destacan las propias "Lumaquelas de Mundaka".

 El inicio de este recorrido lo situamos en la iglesa parroquial de Santa María de Mundaka, templo que ya existia desde el siglo XI, que posteriormente sufrío su destrucción durante las luchas banderizas entre el señor de Butrón y el señor de Mundaka. 

Desde este punto comenzamos nuestro itinerarios hacía el mirador del puerto de Mundaka, donde se realiza una breve explicación de entorno geológico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y del propio municipio de la salida.


Pero como la geología no la encontramos únicamente en mapas y afloramientos frescos, nos dirigimos a la Biblioteca municipal de Mundaka. Esta está formada por las propias lumaquelas de la localidad (sí, sabemos que en este punto aún no hemos resuleto el misterio, paciencia), pero también por otras rocas, granitos, pizarras o mármoles, extraidos de zonas cercanas. Ejemplo de rocas más lejanas son por ejemplo las losas de "Rojo Ereño" que podemos encontrar en la Biblioteca.


Y ya vamos a resolver el misterio. Que es una lumaquela y donde las podemos encontrar. Para esto, para contemplarlas de manera correcta, nos deslazamos hacia la parte izquierda del puerto de Mundaka, junto al espigone, una zona ideal para tomar el sol. Haciendo uso de unas escaleras que descienden al agua, podemos contemplar las lumaquelas, las cuales se tratan de calizas formadas por fósiles de conchas, llamadas calizas conchíferas o calizas fosiliferas.


Pero también es curioso comprobar como en los muros del propio espigón del puerto, encontramos icnofósiles, se tratan de huellas de organismos o trazas fósiles, los cuales nos sirven para indicar el ambiente del pasado, como vivían y que hábitos de vida tenían los animales que han dejado estos restos. 


En el camino hacia la última parada, nos detenemos brevemente en la ermita de Santa Catalina, desde la cual podemos contemplar una rasa mareal elevada con terrazas costera y la Isla de Izaro. Aunque desde este punto es dificil de visualizar (recomendamos encarecidamente ir a la propia isla), los materiales de Izaro son de tipo flysch, del Cretácico Inferior (originados hace 100 m.a). 


Después de recorrer un sendero GR, llegamos a la playa de Ondartzape. En esta nuevamente podemos observar lumaquelas, pero en esta ocasión sin ningún riesgo, ya que tenemos afloramientos frescos en la propia playa, además de poder disfrutar de unas hermosas vistas. 


En este punto dimos por finalizada la salida, realizando el viaje de vuelta hacia la iglesia de Santa María. Muchísimas gracias a todas las personas que acudieron a la salida (las plazas se agotaron, 30 en total) y que disfrutaron de esta, conociendo un poquito más la geología de su entorno y resolviendo dudas relativas a esta temática, pero también a otras como elementos culturales, cambio climático o protección del medio. Esperamos volver a veros a todos en la próxima salida.

Os recordamos las fechas de las próximas salidas geológicas, en las que vamos a seguir disfrutando de la geodiversidad de Urdaibai, en colaboración con Ekoetxea Urdaibai-Torre Madariaga:

6 de mayo. Lumaquelas de Mundaka. PLAZAS AGOTADAS. Realizada.

19 de mayo. Laga, ¿un volcán en la playa?

24 de junio. Forua. ¡Que vienes los romanos!

30 de junio. Murueta, el estuario al servicio de la revolución industrial.


https://issuu.com/centrobiodiversidadeuskadi/docs/torre_madariaga_trimestre2_2018-baj

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos y opiniones sobre el verano 2020

Kaixo guztioi! Este pasado martes, 22 de septiembre, empezó oficialmente el otoño en el hemisferio norte. Atrás quedan los largos días de verano al sol, que para muchos y muchas han sido geniales para disfrutar de sus vacaciones.  Nosotros también hemos disfrutado de este maravilloso tiempo que hemos tenido, sobre todo en el norte, para realizar nuestras rutas geológicas de la temporada de verano. ¿Quieres saber dónde hemos estado? URDAIBAI Hemos viajado de un lado a otro de la comarca de Busturialdea-Urdaibai, visitando localidades costeras como Bermeo, Elantxobe, Mundaka y Ea, y otras del interior como Forua, Murueta y Ereño. Estas visitas geológicas se han desarrollado junto con la ADR Urremendi en la campaña de verano Bizi & Visit Urdaibai y junto con Ekoetxea Urdaibai. Los asistentes totales a estas rutas han sido 53 personas. ¡No está nada mal! Y en las actividades realizadas con la Ekoetxea Urdaibai, hemos podido viajar a Bermeo, Forua y Mundaka, presentando unos grupos ...

Actividades Verano 2020: Uribe on Tour, Bizi&Visit Urdaibai y Getxo

¿Necesitáis planes para este verano? 🌞 En Julio, Agosto y Septiembre tenemos una serie de actividades en Uribe para que este verano vengas a descubrir # UribeOnTour 🔶   Rutas de # Geoturismo por el # Flysch de # Bizkaia y otros lugares de nuestro patrimonio geológico. Sopela, Barrika, Gorliz, Armintza y Bakio están esperando a que vayáis para mostraros sus recobecos más escondidos y varios misterios en relación con la geología y la historia vasca. 🌳 Y no nos quedamos sólo en esas actividades. Este año también os traemos # BañosdeBosque , una actividad para que los que necesitáis reconectar con la naturaleza. 🚤 Como actividad estrella de # UribeOnTour 🔶 , vamos a realizar salidas en barco para conocer desde otro punto de vista el # Flysch de # Barrika de la mano de Hegaluze. Excursiones en barco por Urdaibai. Toda una experiencia para conocer esta parte de la historia de la Tierra. Información e inscripciones: ☎️ 666 85 77 61 📩 ekobideak@gmail.com 💻 ht...

Geología en Pokémon: Mt. Moon (Capítulo 2).

Volviendo con nuestro viaje por Kanto, hoy por fin nos adentraremos en el Monte Moon para seguir buscando pistas y seguir avanzando en nuestra investigación. El juego nos pide que avancemos por la Ruta 3, atravesemos el Mt. Moon y saliendo por la Ruta 4 para llegar a Ciudad Celeste, pero claro, no vamos a pasar por encima del monte, lo haremos atravesando unas cuevas y pasando por debajo. Un momento, ¿Cuevas? Eso suena a geología. La definición genérica de cueva es que se trata una cavidad natural formada por la erosión generada por agua, hielo o lava; o bien por disolución de rocas carbonatadas. Bien, pues busquemos pistas en el juego. Vamos a ver unas imágenes de las cuevas: Mapa de la entrada del Mt. Moon del Pokémon Rojo/Azul/Amarillo De la primera generación no podemos sacar mucha información, pero en versiones más actuales nos encontramos esto: Mapa de la entrada del Mt. Moon del Pokémon Rojo Fuego/ Verde Hoja Tenemos arena, tenemos ta...